TÍTULO ORIGINAL | Bus Palladium | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS |
| ||
DIRECTOR | Christopher Thompson | ||
GUIÓN | Christopher Thompson | ||
MÚSICA | Yarol Poupaud | ||
FOTOGRAFÍA | Rémy Chevrin | ||
REPARTO | Abraham Belaga, François Civil, Arthur Dupont, Marc-André Grondin, Nassaf Meddeb, Géraldine Pailhas, Karole Rocher, Elisa Sednaoui | ||
PRODUCTORA | LGM Productions | ||
GÉNERO | Drama | Música | ||
SINOPSIS | La película gira en torno a cuatro amigos de la infancia que deciden montar un grupo de rock a mediados de los años ochenta. El éxito les sonríe, empiezan a ensayar y en poco tiempo una casa discográfica los descubre, debutan en 'Le Bus Palladium', un club mítico, y sacan un primer sencillo que los lleva de gira. Pero la llegada de una chica y los entresijos del mundo del rock van a hacer que el cuarteto se tambalee. |
Maldigo a todos esos locos que quieren gobernar la vida, sin las palabras del poeta y sin las manos del artista.
domingo, 28 de noviembre de 2010
BUS PALLADIUM
La Luz
Se llama luz (del latín lux, lucis) a la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término se usa en un sentido más amplio e incluye el rango entero de radiación conocido como el espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible denota la radiación en el espectro visible.
La luz puede ser:
- Natural : la luz solar.
- Artificial : la luz procedente de lámparas y reflectores.
- Luz directa o dura
- Luz difusa
- La luz frontal proporciona información de todas las superficies visibles del motivo pero se les restan volumen y textura.
- La luz lateral aporta la sensación de volumen y aumenta la textura.
- El contraluz destaca la silueta, que destaca del fondo por efecto del halo luminoso que le rodea.
- La luz cenital o alta es una luz poco habitual por crear sombras inadecuadas. Se utilizan para empequeñecer o deprimir al personaje.
- La luz baja, en contrapicado, produce la inversión de las sombras provocando un efecto fantasmal y amenazador.

La forma
- El triangulo provoca sensaciones de tensión , el cuadrado de robustez y dogmatismo , el circulo de equilibrio y perfección .

CUADRADO:

CIRCULO:
La Línea
TIPOS DE LÍNEAS:
- Las líneas rectas y horizontales suelen transmitir equilibrio, quietud y reposo.
- Las líneas en dirección de V invertida provocan una sensación de opresión.
![]() |
El punto
El punto es el signo más simple que se puede utilizar en la comunicación audiovisual.
Puede tener gran protagonismo, como en ésta imagen:
La trama de puntos consecutivos también puede adquirir protagonismo, como en ésta imagen:
Puede tener gran protagonismo, como en ésta imagen:

La trama de puntos consecutivos también puede adquirir protagonismo, como en ésta imagen:

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Textura
En fotografía, la textura es, lógicamente, una ilusión óptica. La sensación de textura le otorga a la fotografía una capacidad comunicativa extra. A través de ella, el espectador tiene la sensación de reconocer las sensaciones táctiles que experimentaría al tocar una determinada superficie.
En nuestra sociedad existen cada vez más elementos que utilizan texturas falsas. Superficies plastificadas que imitan madera o mármol, papeles pintados que imitan estucados de pared, etc. Plasmar la textura en una fotografía significa otorgarle más realismo y la ilusión óptica de tridimensionalidad.
Para resaltar la textura de una determinada superficie, el elemento más importante es la iluminación. La calidad del objetivo, la exposición correcta y evitar vibraciones en la cámara en el momento de la captura, también son vitales.
En nuestra sociedad existen cada vez más elementos que utilizan texturas falsas. Superficies plastificadas que imitan madera o mármol, papeles pintados que imitan estucados de pared, etc. Plasmar la textura en una fotografía significa otorgarle más realismo y la ilusión óptica de tridimensionalidad.
Para resaltar la textura de una determinada superficie, el elemento más importante es la iluminación. La calidad del objetivo, la exposición correcta y evitar vibraciones en la cámara en el momento de la captura, también son vitales.

martes, 23 de noviembre de 2010
La jauría humana
The Chase | |
---|---|
Título | La Jauría Humana |
Ficha técnica | |
Dirección | Arthur Penn |
Producción | Sam Spiegel |
Guión | Horton Foote Lillian Hellman |
Música | John Barry |
Montaje | Joseph LaShelle |
Reparto | Marlon Brando Jane Fonda Robert Redford E. G. Marshall Angie Dickinson Robert Duvall Janice Rule James Fox |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 1966 |
Género | Drama |
Duración | 135 minutos |
miércoles, 17 de noviembre de 2010
TAMAÑO Y FORMATO
Existen cuatro tipos de formatos:
- Formato horizontal corto
- Formato horizontal largo
- Formato vertical corto
- Formato vertical largo
MISMA FOTOGRAFÍA A DIFERENTE TAMAÑO:
DIFERENTES FORMATOS, EJEMPLOS:
formato horizontal corto (televisión) y formato horizontal largo o panorámico (cine) que permite captar más espacio.



En ésta página de cómic se juega con el tamaño de las viñetas, dependiendo del número de protagonistas que tenga cada una.
- Formato horizontal corto
- Formato horizontal largo
- Formato vertical corto
- Formato vertical largo
MISMA FOTOGRAFÍA A DIFERENTE TAMAÑO:

DIFERENTES FORMATOS, EJEMPLOS:
formato horizontal corto (televisión) y formato horizontal largo o panorámico (cine) que permite captar más espacio.

En ésta página de cómic se juega con el tamaño de las viñetas, dependiendo del número de protagonistas que tenga cada una.
Lenguaje verbal y audiovisual
Objetos, personas y acontecimientos.
Simplicidad/ Complejidad.
Imágenes simples-imágenes complejas
IMAGEN SIMPLEFácil de comprender, sin dedicarle mucha atención.

Es una imagen de una flor, que no tiene ninguna dificultad para entenderla ya que es muy simple.
IMAGEN COMPLEJA
Estas imagenes obligan a un esfuerzo superior, para descifrar su significado.

Muestra el mensaje de si bebes no conductas, porque a través de la botella de alcohol se ve el coche estropeado.
Me parece un mensaje bastante claro y fácil de interpretar.
IMÁGEN SIMPLE CON MUCHOS ELEMENTOS
Aunque sean imágenes simples pueden tener muchos elementos, y simplemente no decir nada,

No dice más que uno simples muñecos, es fácil entender esta imagen.
Anuncios que juegan con el nivel de iconicidad
El sexo vende y vende mucho, pero no puedes anunciar un producto con una película pornográfica, ya que tendrías a toda la sociedad conservadora encima de tí, además de que por leyes de radio y televisión ni siquiera sería aprobado para estar en el aire. Pero… no hay absolutamente ningún problema si tu anuncio tiene un doble sentido debido a que ya es problema del espectador el significado que le de. Las compañias se las han ingeniado mucho para hacer anuncios que puedan aparentar algo realmente sucio pero que pueden estar junto con el horario de programación infantil ya que al final resultan ser muy inocentes.
Por eso hice una recopilación precisamente de este tipo de comerciales.

http://www.youtube.com/watch?v=_LHnYZMLp_E&feature=player_embedded
En éste video se da una situación normal entre una pareja, y todos pensarán cómo va a acabar la escena, pero para sorpresa de muchos, y para decepción de otros( protagonista del anuncio ), el final es totalmente diferente, y no muestra nada obsceno.
Por eso hice una recopilación precisamente de este tipo de comerciales.

http://www.youtube.com/watch?v=_LHnYZMLp_E&feature=player_embedded
En éste video se da una situación normal entre una pareja, y todos pensarán cómo va a acabar la escena, pero para sorpresa de muchos, y para decepción de otros( protagonista del anuncio ), el final es totalmente diferente, y no muestra nada obsceno.
Niveles de iconicidad
Nivel de iconicidad
Nivel de iconicidad 1

En esta imagen a simple vista nadie sería capaz de averigüar lo que significa. Cualquier obra de Miró se considera imagen con nivel de iconicidad 1.
Nivel de iconicidad 2

Nivel de iconicidad 3

Nivel de iconicidad 4

Nivel de iconicidad 5

Nivel de iconicidad 6

Nivel de iconicidad 7

En esta imagen en 2 dimensiones, se pueden distinguir perfectamente todos las partes de la misma; el río, las casas, ...
Nivel de iconicidad 8

En el ejemplo de esta imagen del pueblo de Cambados, se ven claramente las casas del fi¡ondo del pueblo muy pequeñas y las de alante de un tamaño más o menos
Leyes de percepción visual.
l. Ley de proximidad.
Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y, sólo por una resistencia del perceptor, o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura.2. Ley de igualdad o equivalencia
Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Esta experiencia la presentamos aislada, para evitar la influencia de otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos integrantes. Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Abundando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales, con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la percepción.3. Ley de Prägnanz (Ley de la buena forma y destino común)
Las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.
4. Ley del cerramiento
Las líneas que circundan una superficie son, en iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan peor un espacio.
5. Ley de la experiencia
Pruebas nos han demostrado que si se presentan figuras poco familiares para que luego sean reproducidas, éstas terminarán pareciéndose a las figuras familiares, más que a los originales mostrados como modelos.
6. Ley de simetría
Es ley muy arraigada en el ser humano, cuya propia estructura fisiológica, también es simétrica, con una simetría especular sobre un plano vertical que lo divide en izquierda y derecha, pero no de arriba-abajo. Del mismo modo, en animales y plantas existen leyes de simetría que ordenan las partes respecto a uno o más ejes. Y no sólo es el entorno natural visible, sino que el macro y el microcosmo parecen regirse por leyes de simetría.
7. Ley de continuidad
Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como abreviatura o esquemas de fácil interpretación. Precisamente es en esta forma taquigráfica como se proponen en las representaciones perspectivas la clave del "etcéteras", que inducen al espectador de un conjunto a la idea de concreción en formas continuadas y semejantes a otras que son correctas y definidas.
8. Ley de figura-fondo
Esta ley perceptiva de figura-fondo es la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas late este principio organizativo de la percepción, observándose que muchas formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un fondo más neutro.
domingo, 14 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
LOS NIÑOS DEL BARRIO ROJO
Born into Brothels: Calcutta's Red Light Kids | |
---|---|
Título | Los Niños del Barrio Rojo |
Ficha técnica | |
Dirección | Zana Briski |
Producción | Zana Briski Ross Kauffman |
Guión | Zana Briski Ross Kauffman |
Música | John McDowell |
Reparto | Shanti Das Puja Mukerjee Avijit Halder Suchitra |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 2004 |
Género | Documental |
Duración | 87 minutos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)